Pleno de la Comisión Permanente debate reformas de la Cuarta Transformación

Como parte de su agenda política, senadores y diputados, que forman parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, debatieron en torno al Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

El senador de Morena, Israel Zamora Guzmán, destacó que la agenda de la siguiente Legislatura iniciará con las reformas que permitirán generar apoyos para las mujeres de 60 a 64 años, las becas en educación básica, la eliminación de la reelección, las modificaciones a la Ley del ISSSTE, así como la reforma al Poder Judicial, la cual “va a poner a nuestro país a la vanguardia”.

Nancy de la Sierra Arámburo, senadora del PRI, consideró necesario que en la agenda política se aborden temas que reflejen la visión plural del Senado, así como los problemas de la población, y que no sólo se hable de las prioridades del Presidente, como los foros sobre la reforma al Poder Judicial, pues “no sólo su agenda es prioridad o lo más importante para el país”, enfatizó.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, acusó que el Judicial es el Poder “más obscuro” y corrupto del sistema político mexicano, por lo que la reforma en esta materia es la de mayor calado en la actualidad. “Se requieren profundas reformas ante un modelo que ha caducado desde hace décadas, un modelo que ha estado secuestrado por el espectro de la corrupción”, añadió.

A su vez, la senadora del PES, Sasil de León Villard, dijo que para el mes de septiembre se discutirá el paquete de reformas enviadas por el Ejecutivo Federal, así como las impulsadas por la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum. Además, la legisladora señaló que la reforma al Poder Judicial impulsará un cambio profundo en el país.

La diputada de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, indicó que la agenda legislativa está encaminada a modernizar el sistema judicial mexicano, incorporar disposiciones a nivel constitucional para garantizar la pronta y expedita administración de justicia penal y fiscal, así como de fortalecer la supervisión de desempeño de las autoridades judiciales, para combatir la corrupción, la impunidad, el nepotismo y la negligencia.

En representación de Acción Nacional, el diputado Ignacio Loyola Vera sostuvo que su Grupo Parlamentario está de acuerdo en algunas partes de la reforma al Poder Judicial, como en la autonomía del Consejo de la Judicatura Federal; sin embargo, sostuvo que el mayor problema del país en esta materia es la impunidad, pues se ha acusado a jueces corruptos durante el sexenio, “pero ninguno ha pagado por ello”.

De Movimiento Ciudadano, el diputado Carlos Alberto León García señaló que es necesaria una reforma al Poder Judicial, pero la que Morena y sus aliados plantean no abona al fortalecimiento de la democracia y la calidad de justicia en México. “Queremos que la labor de proteger la Constitución esté en manos de las personas más capacitadas, y no de quien esté más cerca del partido en el poder”.

Por su parte, el diputado Luis Edgardo Palacios Díaz, del PVEM, recordó que entre las prioridades de la Presidenta electa está el promover la justicia social y el bienestar para los mexicanos, a través de la reforma al Poder Judicial, el rescate de las pensiones de los trabajadores del Estado y la “beca universal” para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas.